noticias

Durante los meses de julio y agosto, un total de 45 niños y niñas han participado en el campamento “Circular Camp” que ha desarrollado el Circular FAB de Valencia de Alcántara. Todos ellos han pasado por el espacio para descubrir cómo pueden divertirse manejando herramientas tecnológicas y crear con ellas sus propios juegos.

Desde principios de julio, los niños y niñas que han participado en las actividades “Diviértete” -organizadas por el Ayuntamiento de la localidad- y el campamento estival de Cruz Roja, todos ellos con edades comprendidas entre los 4 y 12 años, han pasado por el Circular Fab. Aquí, el técnico José Carlos García les ha mostrado un universo nuevo para la mayoría de ellos, que han descubierto la utilidad de las tecnologías de una forma divertida y original.

El objetivo de este campamento era contribuir a que la población más joven se familiarizase con el espacio Circular FAB y que conociera las tecnologías más innovadoras a través de las cuales se fomenta la creatividad y el talento en el mundo rural. Para ello, el espacio ha diseñado un programa de actividades que ha resultado de lo más divertido e interesante para los niños y niñas.

De este modo, durante los meses de julio y agosto, los y las participantes en la actividad han conocido la impresora de corte, con la que han creado sus propias mochilas personalizadas. También han creado su propia pista de baile interactiva con una placa Makey-Makey, realizado las conexiones en la propia placa y creando la pista de baile con cartón y papel de aluminio.

La cortadora láser también la han usado para crear un juego, en este caso haciendo el grabado de un dibujo que han coloreado y que después cortaron en forma de piezas de puzzle.

Y para poner el broche de oro a un proceso de aprendizaje muy entretenido y fructífero, los propios pequeños y pequeñas han usado la impresora 3D para crear los trofeos y medallas para quienes resultaron ganadores y ganadoras en los juegos que ellos mismos diseñaron.

Todas estas actividades, para que fueran igual de divertidas y productivas para todos y todas, se han desarrollado en pequeños grupos en función de sus edades y conocimientos.

El Circular FAB de Valencia de Alcántara agradece al Ayuntamiento de la localidad y a las monitoras y coordinadoras responsables de los campamentos estivales que hayan incluido dentro de las actividades programadas para el verano unas sesiones específicas en el espacio.

noticias

La Semana Arduino ha llegado a su fin tras una completa agenda de actividades repartidas por toda Extremadura, llevada a cabo en colaboración con la Red Circular FAB de la provincia de Cáceres, los Centros de Competencias Digitales – NCC y los distintos Fablabs de la Universidad de Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida).

El evento ha tenido una gran acogida en Valencia de Alcántara, con un alto nivel de participación e interés por introducirse en el universo Arduino. Entre los asistentes, hubo alumnos y alumnas del Instituto Loustau Valverde, usuarios del Circular FAB, del NCC y algunas personas que conocían el Centro por primera vez.

Una de las actividades programadas dentro de este evento celebrado en el Circular FAB de Valencia de Alcántara corresponde a un taller de iniciación a la programación con Arduino mediante Arduino Blocks, un lenguaje de programación visual, sencillo y enfocado a principiantes que no tienen nociones previas de programación. El objetivo de este taller fue crear el prototipo de un sistema de ayuda al aparcamiento, como el que incorporan los coches actualmente. Para ello se ha utilizado un sensor de distancia por ultrasonido, un zumbador, leds de distintos colores y un Arduino UNO.

Todas las personas asistentes completaron el proyecto propuesto y terminaron el taller realizando un prototipo funcional en 2 horas, lo que supone una gran satisfacción teniendo en cuenta que los participantes no tenían conocimientos previos de programación ni de electrónica.

De esta manera, Arduino se postula como la herramienta idónea para acercar el mundo de la electrónica y la programación de microcontroladores a aquellas personas sin experiencia previa en este mundo, lo que demuestra que Arduino y su comunidad están rompiendo barreras gracias la celebración de este tipo de eventos a nivel local.

noticias

Taller de impresión 3D

El pasado 8 de marzo finalizaron en la localidad de Valencia de Alcántara dos acciones formativas de iniciación a la impresión 3D.  Para las personas participantes, en su mayoría mujeres con rangos de edad muy diversos (desde los 25 a los 65 años), ha supuesto un primer acercamiento al concepto que rodea a la tecnología 3D.

Las participantes han descubierto qué es la filosofía maker y sus fundamentos, qué son las impresoras 3D y los distintos tipos que existen, los materiales y sus características, componentes, funcionamiento, etc. De una manera más técnica, se han adentrado en la configuración de los parámetros básicos del software “Cura” en función de las características de las piezas y la función a realizar, ya que la configuración de la impresión no es igual para una pieza decorativa que para otra que va a resistir un peso. Por otro lado, las participantes cuentan ahora con los conocimientos necesarios para detectar los errores más comunes que se producen al imprimir, las causas y las soluciones para solventarlos, adquiriendo así competencias resolutivas, imprescindibles para el desarrollo de muchos puestos de trabajo en la actualidad.

Aunque las participantes son conscientes de que estas acciones han sido solo una introducción inicial, el nivel de satisfacción ha sido alto, cumpliendo expectativas y con el deseo de profundizar en su aprendizaje con otras acciones. En concreto, despierta su interés el taller de diseño y modelado 3D que se impartirá el próximo mes, ya que el verdadero potencial de la impresión 3D está en la combinación con el modelado 3D, pues permite fabricar piezas propias adaptadas a necesidades personalizadas, sin condicionar únicamente a los modelos disponibles que se pueden encontrar en Internet.

Destacar que dos de las personas participantes han manifestado interés por emprender con un negocio basado en la impresión 3D y otras tecnologías de fabricación digital disponibles en el Circular FAB. Si bien reconocen que, a día de hoy, no cuentan aún con los conocimientos y habilidades necesarias, ya han demostrado un gran interés en participar en próximas acciones formativas de diseño y programación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.